Separar un objeto del fondo con los modos de fusión es uno de los grandes secretos que tienen los retocadores profesionales. Es una de las mejores formas de separar un objeto del fondo y llevarlo a uno nuevo sin que apenas se note.
Advierto que es un método complejo y que no es apto para los principiantes en este mundo, aunque trataré de explicarlo lo mejor posible para que todo el mundo pueda seguirlo sin problemas.

Un método más sencillo es el que expliqué en este artículo. Y que si queremos saber más de los modos de fusión podemos leer largo y tendido sobre ellos en los artículos que publiqué sobre ellos. Y con cada foto es una historia distinta que conviene repetir de vez en cuando hasta hacerse con la técnica.
Cómo separar un objeto del fondo con los modos de fusión
Como siempre voy a ir paso por paso para explicar esta técnica de Adobe Photoshop que aprendí hace años de la mano de un gran profesor y que recientemente he recuperado. Las fotos que voy a utilizar son de un alumno mío que hizo que me interesara de nuevo por estas técnicas que tenía un tanto olvidadas.

- En primer lugar tenemos que elegir dos fotos que revelaremos en Adobe Camera RAW para asegurarnos la máxima calidad. Es importante revelarlas teniendo en cuenta que van a ser una sola.
- Damos a Hecho en Adobe Camera RAW y ya en Adobe Bridge seleccionamos de nuevo ambos archivos y vamos a Herramientas>Photoshop>Cargar archivos en capas de Photoshop. Es muy cómodo hacerlo así pues ya tenemos ambos archivos alineados.
- Para trabajar correctamente es importante tener el archivo que queremos como fondo en la parte superior de la paleta Capas. Si no estuviera así sólo hay que arrastrar la capa a la parte superior. Ahora podemos recolocar las fotografías para conseguir el aspecto final definitivo de la copia con la herramienta Mover. Para mayor comodidad podemos reducir la Opacidad de la capa superior para conseguir una colocación perfecta. Esto es algo que podemos hacer también al final, por supuesto. Pero yo prefiero hacerlo en este momento.
- Quiero que la fusión sea perfecta. No estoy buscando un efecto creativo, sino la máxima naturalidad. Por eso duplico la capa de la familia en Capa>Duplicar capa y la coloco en la parte superior de la paleta.
- Selecciono a las modelos con la herramienta Selección rápida y creo una máscara de capa en Capa>Máscara de capa>Descubrir selección. Acudimos a Perfeccionar borde donde trabajamos con el radio de Detección de borde y la herramienta Perfeccionar radio.
- La integración puede parecer perfecta, pero si os fijáis en los pelos no se ven bien. Es en este momento donde entran los modos de fusión. El objetivo es conseguir que la silueta del objeto se integre perfectamente con el fondo, sobre todo zonas como los pelos sueltos. Sin ver las fotografías es difícil decir cuál es el que mejor nos viene pero aquí tenéis una pequeña guía:
- Si el objeto que queremos fusionar es claro y el fondo oscuro hay que Multiplicar, pues el fondo oscuro se integra con el objeto claro.
- Si el objeto es más oscuro que el fondo el modo de fusión es Trama.
- Si el objeto es oscuro y claro y el fondo oscuro tenemos que trabajar con los modos de fusión que contrastan, como Superponer, Luz suave, Luz fuerte…
- En el ejemplo al final me he inclinado por Luz fuerte, y me he fijado sobre todo en los pelos sueltos de la madre. Es cuestión de probar todos los modos de fusión y decidirse por uno.
- Con esta acción hemos solucionado el problema de los bordes pero hemos perdido toda la zona interior de la madre y la hija. Para subsanar este fallo voy a duplicar la capa en Capa>Duplicar capa y la pongo de nuevo en modo Normal.
- Selecciono la máscara de esta nueva capa y de nuevo voy al panel Perfeccionar borde que puedo encontrar bajo la denominación Borde de máscara (Ctrl+Alt+R) en el panel Propiedades (Ventana>Propiedades).
- En este panel ajusto el Desplazamiento de borde en sentido negativo y también podemos ajustar la opción Calar. Y la magia se hace realidad.

Es un método largo y que no sirve para todas las fotografías, pero creo que es importante conocerlo para probarlo en esa foto que no hay manera de que te salga bien.
Luego hay que hacer ajustes de color para igualar ambas fotografías y que parezcan realmente sólo una, pero eso da para otro artículo que publicaré más tarde.
Si tenéis alguna duda, podéis escribir en los comentarios para resolverla.
Muy interesante, pero seria aun mas si estos tutoriales les acompañaras de un vídeo, muy agradecido por todo lo que mandas.
Saludos