Este artículo entra de lleno dentro en los trucos sucios de Adobe Photoshop. Es una técnica que no sirve para otra cosa más que para crear una cosa nueva a partir de fusionar dos objetos que en principio no tienen nada que ver.
La idea surge después de uno de los ejercicios que he mandado a uno de mis grupos de alumnos. La prueba en cuestión es hacer una fotografía como Chema Madoz. En principio quiero que fabriquen un objeto con sus propias manos y luego lo fotografíen a la manera del premio nacional. Pero puede que algunos opten por pasarse más tiempo delante del ordenador.

Para facilitar las cosas voy a describir paso por paso cómo se puede hacer algo parecido con unas cuántas técnicas de Adobe Photoshop.
Pasos a seguir para fusionar dos objetos
- Lo primero, para que todo resulte más sencillo hay que escoger fotografías con una iluminación similar, más que nada para simplificar el trabajo posterior de retoque.
- Posteriormente hay que revelar ambas fotografías en Adobe Camera RAW. Puede que la iluminación no sea idéntica, pero tenemos que procurar que la temperatura de color sea la misma.
- Una vez reveladas, damos a Hecho en Adobe Camera RAW y vamos a Adobe Bridge. Dentro de este programa vamos a Herramientas>Photoshop>Cargar archivos en capas de Photoshop. Así conseguimos que las fotografías se abran como un único archivo con dos capas. A la hora de trabajar será mucho más sencillo.
- Para tener más libertad de movimiento hay que hacer selecciones de los objetos con el método que prefiramos. En el ejemplo he trabajado con la herramienta Selección rápida (W).
- Una vez hecha, vamos a Selección >Guardar selección para tener la opción de acudir siempre a ellas en la paleta Canales. Luego podemos poner el resultado en una nueva capa. Para mayor comodidad reúno las tres fotos originales en un grupo en el panel Capas con el icono Crear grupo nuevo. Y desactivo su visión.
- Ahora es el momento de ordenar los tres elementos: el zumo y ambas partes de la manzana. Con la herramienta Mover (V) coloco cada una de las partes en su sitio. En mi caso quiero hacer un juego visual en el que se vea que el interior de la manzana es un tetrabrik de zumo. Por eso coloco la parte superior de la manzana en primer lugar, la parte inferior (que he volteado en Edición>Transformación libre con la opción Rotar de la barra de configuración); y en último lugar la capa del tetrabrik.
- En vez de aumentar el tamaño del tetrabrik decido reducir el tamaño de la manzana. Para conseguirlo selecciono una de las capas de la manzana y voy de nuevo a Edición>Transformación libre. Reduzco el tamaño pinchando en uno de los extremos de la selección junto con la tecla Mayús para evitar perder la proporción. Si es necesario voy a Edición>Transformar>Deformar para ajustar de manera más precisa los extremos de la manzana. Hago lo mismo con la otra capa de la manzana.
- Ya está todo en su sitio. Ahora viene otro truco para integrar mejor ambos elementos. Seleccionamos ambas capas de la manzana y en la paleta Capas buscamos el modo de fusión que mejor integre todos los elementos. En este caso Multiplicar es el que mejor queda.
Todavía no hemos terminado, evidentemente, pero hago esta parada para respirar y mirar lo que tenemos entre manos. Por un lado las capas originales en un grupo sin visibilidad. En otro grupo las tres capas con los elementos recortados y ya colocados.

Nos queda por recortar el exceso de tetrabrik, integrar mejor la fusión entre los elementos y crear un fondo. Es mucho pero no tan difícil como parece.
- Cargamos como selección los canales Alfa que creamos al principio. Por un lado ambas partes de la manzana. Nos situamos en la capa del tetrabrik y damos a Añadir máscara de capa. A continuación cargamos la selección del tetrabrik y con un Pincel (B) con Opacidad 100% y Dureza 60% recuperamos en la máscara de capa entre ambas partes.
- Para integrar mejor la textura y forma de la manzana acudo al truco sucio de los tatuajes (transcribo aquí una parte):
1. Creamos un documento nuevo (Archivo>Nuevo) y en Contenido de fondo elegimos Transparente. Ahora seleccionamos el objeto en Selección>Gama de colores, y creamos una máscara de capa en el icono correspondiente del panel de Capas. Entonces la llevamos al documento nuevo con la herramienta Mover. Guardaremos como PNG.
2. A continuación, llevamos la capa a la fotografía donde lo queremos colocar con la ayuda de la herramienta Mover. Ahora mismo no nos importa el tamaño ni la orientación. Sólo queremos tener en un archivo las dos capas.
3. Con la herramienta Mover activa, desplazamos el objeto a la zona exacta donde lo queremos colocar, y modificamos su orientación. Sólo hay que alejar el puntero de cualquiera de las esquinas y se transformará en una doble fecha que nos permitirá hacer este cambio.
4. Pinchamos en una de las cuatro esquinas y junto con la tecla Mayus ajustamos su tamaño sin perder su proporción. Damos Ok. Ahora mismo parece que hemos pegado algo artificialmente a la manzana. En ningún caso parece natural. Aquí es donde se quedan muchos tutoriales que podemos encontrar por la red, pero vamos a conseguir un efecto más realista.
5. Y todo gracias al mapa de desplazamiento, que sirve para adaptar un motivo a una superficie irregular, y que podemos hacer fácilmente con Adobe Photoshop:
5.1. Duplicamos la fotografía en Imagen>Duplicar. Eliminamos todas las capas salvo la de la superficie en la que se va a colocar el tatuaje.
5.2. Pasamos la imagen a blanco y negro, o escala de grises, de tal forma que se noten al máximo las texturas, las sombras y las luces. Podemos trabajar con Canales y aumentar el contraste al máximo en Imagen>Ajustes>Niveles. En el ejemplo he activado el canal Azul y luego, con Niveles, he ajustado los deslizadores de los extremos del histograma para conseguir un contraste extremo en el que se noten todos los pliegues. Esta imagen la guardamos a 8 bits, en Escala de grises y en formato PSD. Si nos olvidamos de cualquiera de los tres requerimientos, no podremos hacer nada.
5.3. Ahora viene lo divertido. Volvemos a la imagen original de las dos capas, activamos la capa del tatuaje y vamos a Filtro>Distorsionar>Desplazar. En la ventana que se abrirá ponemos un valor entre 1 y 10 (1 en este caso), que depende del tamaño de las imágenes. Ambos, horizontal y vertical, tienen que ser idénticos. Damos a Ok.
5.4. Enseguida se abrirá una ventana Elija un mapa de desplazamiento. Buscamos el archivo que hemos creado en el punto anterior, lo seleccionamos y damos a Abrir. En unos momentos tendremos un objeto todavía más realista. Lo que hemos conseguido es que se adapte a los pliegues y las sombras. Pero queda un paso.
6. El último paso que tenemos que dar es cambiar el Modo de fusión de las capas a Superponer. La integración es perfecta, y podemos dar por terminado nuestro trabajo.
- Y para terminar nos toca situar al objeto en un fondo. De hecho es lo más fácil de todo el proceso. Sólo tenemos que crear una capa nueva en Capa>Nueva>Capa. Activamos la herramienta Degradado (G) y creamos uno que nos guste. Esa capa la ponemos debajo y listo.
Es un proceso largo y tedioso. Y requiere algo de imaginación. La fotografía que he pensado quizás no es la mejor del mundo, pero espero que al menos os inspire para encontrar una buena imagen a partir de un truco sucio.