Virados digitales en Adobe Photoshop

El mundo de los virados se ha olvidado con toda la parafernalia digital. Sólo quedan algunas aplicaciones que presumen de dar un toque antiguo a las fotografías, cuando su función era dar mayor duración a la copia y mejorar, de paso, los tonos oscuros. Aquí voy a enseñar algunos virados digitales para replicar los efectos que producían.

Hace tiempo escribí un artículo sobre el mundo de los virados digitales en blanco y negro, un proceso de la época clásica en el que se bañaba el papel ya revelado en una solución química y conseguíamos darle una mayor permanencia en el tiempo a la copia y unos bellos tonos que revalorizaban la fotografía. Si viramos una copia en blanco y negro digital, sólo lo haremos por mejorar sus tonos y ojalá que nunca para darle un aspecto antiguo. Veamos ahora nuevos métodos.

Si viramos una copia en blanco y negro digital, sólo lo haremos por mejorar sus tonos y ojalá que nunca para darle un aspecto antiguo.

Para hacer un buen virado digital no podemos olvidar que aunque trabajemos en blanco y negro el espacio de color del archivo tiene que tener información de color. Puede parecer una perogrullada, pero no sería la primera vez que alguien me dice que no puede virar su foto en escala de grises. El virado aporta una nota de color a la imagen, y sólo es posible si tenemos un espacio coherente. Como sabéis, los más comunes son Adobe RGB 1998, ProPhoto y sRGB.

En las últimas versiones de los programas fotográficos de Adobe, como Adobe Camera RAW o Lightroom, cuando pasamos a blanco y negro, tenemos la posibilidad de elegir un espacio de color para luego poder dar un buen virado. Puede parecer que no tiene sentido esta opción si no estamos trabajando con colores, pero así seguimos manteniendo toda la información de color para conseguir mejores efectos posteriores. Al final de proceso, cuando decidimos que no queremos virar, podemos pasar el archivo a escala de grises.

Vamos a ver varios procesos para virar nuestras fotografías en blanco y negro. Y en este caso voy a mostrar sólo el efecto sepia, quizás el más popular de todos:

Adobe Camera RAW

Una vez revelado el archivo y pasado a blanco y negro con cualquier método de ACR, como marcar Convertir a escala de grises en la pestaña HSL/Escala de grises, vamos a la pestaña Dividir tonos donde podemos dar un tono distinto a las sombras y otro a las iluminaciones con una Saturación distinta. Posteriormente, con Equilibrio, podemos dar más importancia a un valor u otro. Lo lógico es que tenga más protagonismo el valor de las sombras.

Y aunque he buscado por internet valores preestablecidos no he encontrado ninguno que sirva como punto de partida, así que no nos queda más remedio que experimentar para conseguir un buen resultado. El único valor que he encontrado y que me resulta convincente es el tono sepia. Es algo que investigaré por mi lado.

Virado-sepia-en-ACR
Virado sepia en ACR

Sólo hay que subir Tonos de Sombras a 45 y su Saturación a 40. Equilibrio a -50.

Es evidente que afecta a mayor medida a las sombras -por eso es el único tono que se toca- y que el valor de 45 es para aproximarse al color sepia que todos conocemos.

Curvas en Adobe Photoshop

Este método es mi favorito. Mi primera referencia viene de un texto de un tal Tony Parkinson. Destaca por permitir mucho control por parte del usuario. Con un poco de esfuerzo podemos hacerlo también con el panel Curvas de Adobe Camera RAW, aunque es en Photoshop donde podemos darle el toque final para que el efecto sea igual que en el mundo clásico.

Virado sepia curvas
Virado sepia curvas
  • Pasamos nuestra fotografía a blanco y negro.
  • Cuando tengamos la copia terminada, lista para guardar en nuestro archivo, podemos virarla. Creamos una capa de ajuste de Curvas en Capa>Nueva capa de ajuste>Curvas.
  • En la ventana de Curvas que hemos abierto, seleccionamos el canal Rojo (alt+3) y marcamos en su curva un punto aleatorio en la zona de sombras. Aparecerán dos valores, una de Entrada y otro de Salida. Esos dos valores los tenemos que ajustar para buscar el efecto deseado.
  • Ahora creamos dos puntos más en la misma curva, pero en la zona media y en la zona de las luces y ponemos los valores pertinentes.
  • Hay que hacer lo mismo en el canal Verde (alt+4) y en el canal Azul (alt+5). Cuando terminemos, tendremos nuestra imagen digital con la misma tonalidad que un virado de los de antaño.
  • En la siguiente tabla veréis los diferentes valores para conseguir los virados más bonitos de la época química:

VIRADO

CANAL ROJO

CANAL VERDE

CANAL AZUL

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Salida

PALADIO

63

127

191

67

143

213

63

127

191

62

121

191

63

127

191

47

103

170

PLATINO

63

127

191

74

127

191

63

127

191

63

127

191

63

127

191

50

112

175

SELENIO

63

127

191

77

140

197

63

127

191

60

125

190

63

127

191

61

129

195

PLATA

63

127

191

59

119

187

63

127

191

67

131

191

63

127

191

67

129

191

SEPIA

63

127

191

100

165

214

63

127

191

55

115

187

63

127

193

20

83

172

 

El virado clásico siempre se nota más en las zonas oscuras por lo que conviene hacer estos pasos para conseguir un resultado fidedigno:

  1. Con la capa Fondo marcada vamos a Selección>Todo (Ctrl+A) y luego Edición>Copiar (Ctrl+C)
  2. Hacemos clic en la máscara de capa de la capa de ajuste de Curvas mientras mantenemos Alt pulsada. La fotografía se volverá blanca.
  3. Con Edición>Pegar (Ctrl+V) pegamos la copia que hemos hecho.
  4. Ahora vamos a Imagen>Ajustes>Invertir para que el efecto sea más evidente en las sombras. No olvidéis que en las máscara de capa el negro tapa y el blanco descubre.
  5. Hacemos clic sobre la capa Fondo y terminamos.

Filtro de fotografía

Esta opción es tremendamente sencilla, casi automática, y poco misterio tiene. Vamos a verla:

Virado-sepia-filtro-de-fotografia
Virado sepia Filtro de fotografía

 

  • Abrimos una foto en blanco y negro, ya revelada y con un espacio de color.
  • Duplicamos capa Capa>Duplicar capa (Ctrl+J)
  • Vamos a Imagen>Ajustes>Filtro de fotografía.
  • Escogemos en Filtro>Sepia.

La técnica es la misma y con resultados más fiables (pues se puede eliminar sin afectar a todo el trabajo anterior) si lo hacemos a través de una capa de ajuste Filtro de fotografía.

Mapa de degradado

Esta es una de las capas de ajuste menos utilizadas, pero es muy útil para crear virados. Descubrí este método en uno de los libros de Scott Kelby:

Virado sepia Scott Kelby
Virado sepia Scott Kelby
  • Abrimos de nuevo una foto en blanco y negro con un espacio de color.
  • Vamos a Capa>Nueva capa de ajuste>Mapa de degradado y damos Ok.
  • En la ventana de Propiedades hacemos clic en el degradado y volvemos a hacer clic en el icono de la rueda dentada. Seleccionamos Tonos fotográficos. Damos a Añadir en la siguiente ventana que se abrirá.
  • Buscamos Sepia 1 y damos Ok. Y ya está hecho. No tiene mayor misterio.

Hay más métodos de virados digitales pero estos son los que más me gustan. Yo siempre utilizo el método de las curvas, por el control que permite. Además tengo hechas acciones con los diferentes virados, por lo que se convierte en un proceso muy rápido. ¿Cuál os gusta más?

3 comentarios sobre “Virados digitales en Adobe Photoshop”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.