Photoshop o Lightroom

Qué programa es mejor, Photoshop o Lightroom. La respuesta no es sencilla, y es difícil inclinarse por uno o por otro. Lo mejor es analizar las ventajas y los problemas de cada uno y después decidir en el veredicto final.

Esta pregunta sale en todos los cursos que doy, desde las clases particulares hasta los cursos de fin de semana. Cuando explico Photoshop me preguntan por Lightroom, y viceversa. Y en los cursos largos en los que puedo contar con ambos, siempre oigo la pregunta: ¿pero cuál es mejor? Por eso escribo este artículo para despejar cualquier duda sobre ambos programas de Adobe.

Las diferencias

Los dos programas sirven para trabajar con nuestras fotografías, pero no son capaces de hacer exactamente lo mismo, o al menos de la misma forma. Son dos diseños distintos con una misma base.

Lightroom tiene una interfaz mucho más moderna y amigable. En cierta manera es un resumen de Photoshop, es el hijo pobre. Pero sería una forma muy resumida de explicarlo. Aunque pueda parecer una locura decirlo así, parece el fruto de una orgía salvaje entre algunos programas de la suite de Adobe, como si sus códigos se hubieran cruzado y hubieran dado a luz a un hijo dotado con algunas de sus virtudes pero con algunas limitaciones.

Lightroom parece el fruto de una orgía salvaje entre algunos programas de la suite de Adobe

Lightroom permite hacer de forma clara y directa una excelente clasificación de las fotografías, como Adobe Bridge. El revelado es estupendo, el mismo que el que podemos hacer en Adobe Camera RAW. Podemos maquetar un libro de una forma más sencilla que en Adobe Indesign, e incluso preparar un vídeo en alta definición como podríamos hacer con Adobe Premiere… Pero todas estas cosas las podemos hacer con limitaciones, muchas limitaciones. Por ejemplo. para hacer un libro sólo podemos seleccionar los tamaños estándar de Blurb… o los vídeos no pueden durar más que la música que hayamos seleccionado…

Los parecidos

Los dos programas comparten el mismo motor de revelado, por lo que editar una fotografía en Adobe Camera RAW o en el módulo Revelar de Lightroom obtendrá exactamente los mismos resultados. Incluso hay herramientas que aparecieron primero en Lightroom y luego se integraron en Camera RAW. No hay diferencia entre ambos programas.

También son muy parecidos Adobe Bridge y el módulo Biblioteca. Mucha gente desconoce que se pueden hacer las mismas cosas con ambos programas. Lightroom no inventó nada. Simplemente presentó de una manera más amable todas las cosas que ya hacía el programa puente de la suite completa. Todo el tema de las palabras clave, las colecciones inteligentes y demás ya eran posibles en Bridge, pero eran muy pocos los que lo utilizaban.

Si somos artistas del Photoshop, podemos hacer todo lo que hace Lightroom, aunque las cosas serán mucho más complicadas. Podemos maquetar el libro, hacer el vídeo con las últimas versiones, incluso imprimir con cualquiera de los modos que incorpora Lightroom con un poco de esfuerzo.

Veredicto final

Después de todas las cosas que he comentado, se puede intuir lo que pienso al contestar la pregunta con la que abro el artículo: no hay una respuesta clara. Los dos son programas excelentes y lo único que puedo decir es que lo ideal sería trabajar con los dos.

Lightroom es una reducción de Photoshop y otros programas de la suite de Adobe. Permite hacer todo lo que podamos imaginar a nivel general, pero para los ajustes particulares no nos queda más remedio que acudir al programa madre.

A la mayoría de los fotógrafos nos puede bastar y sobrar con Lightroom, pero los que quieren profundizar más en la imagen o acudir a los trucos sucios, no les queda más remedio que hacerse con una copia de Photoshop, mucho más complicado de manejar y con miles de opciones enfocadas fuera de la fotografía.

Porque esta es la clave para diferenciar un programa de otro. Lightroom es un programa 100% fotográfico, mientras que Photoshop es un programa de diseño que hace muy bien su trabajo con archivos fotográficos.

Y es cierto que Photoshop hace todo lo que hace Lightroom, absolutamente todo, salvo el prescindible módulo Mapa. Y no es menos cierto que a Lightroom le faltan muchas cosas para estar completo, pero que hace que todo sea más sencillo. Photoshop es un gigante y Lightroom se queda corto sin su compañía, pero lo que hace es suficiente para la mayoría. Se puede vivir sin Lightroom, pero es imposible subsistir sin Photoshop en el mundo de la fotografía.

Lo mejor es trabajar con los dos a la vez. Yo descargo las fotos, las clasifico y revelo en Lightroom y si lo necesito, paso por Photoshop. ¿Y cuándo necesito pasar por el programa mayor? Para enfocar, redimensionar, reducir… Ya veremos cuando aparezca esa versión 6, ya mítica.

Un comentario sobre “Photoshop o Lightroom”

  1. Nosotros no consideramos que ninguno sea mejor que el otro, como tú mismo dices, más bien que son complementarios. Por nuestra experiencia editando miles y miles de fotos de boda, así como miles y miles de fotografías en general, nuestro flujo de trabajo empieza en Lightroom, seleccionando, categorizando y revelando cada foto elegida (es decir: tocar exposición, contraste, luces altas, sombras, temperatura de color, dualidad tonal, aplicando perfil de la lente, corrigiendo las líneas…) y, en caso de que necesite algo más al detalle, como puede ser un clonado puntual, aplicar una máscara de enfoque o cualquier otra cosa más específica la pasamos por Photoshop.
    Sea como sea ambos son programas maravillosos y deberían ser utilizados los dos!

    Un saludo!

  2. No hay forma de compararlos por que uno complemente al otro yo trabajo hace 9 años en la edición de fotografías y he desarrollado un flujo de trabajo en donde los dos programas juegan un papel muy importante en dicha tarea

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.