Tal como dejé dicho en el anterior artículo sobre las máscaras de saturación, hoy vamos a ver cómo podemos trabajar con ellas. Por supuesto servirán para solucionar el problema original (recuperar canales reventados) y mejorar las zonas poco saturadas de nuestras fotografías.
Para recordar un poco de qué va esta historia, os diré que las máscaras de saturación permiten hacer una selección perfecta, con sus degradados y todo, de la intensidad de los colores de una fotografía. Es posible tener por un lado los colores más saturados y por otro los que necesitan un empujón.
Y que según cuentan los archivos de internet, el primero que habló de ellas no es otro que Michael Reichmann, el fundador de The Luminous Landscape. Posteriormente, el bueno de Tony Kuyper las popularizó.

Hoy vamos a ver, una vez que las tenemos hechas, cómo podemos utilizarlas para llevar nuestras imágenes a otro nivel. Y una cosa antes de que se me olvide. Todos tendemos a saturar, pero en los últimos tiempos la moda dicta que los colores saturados son cosa del pasado… Cada uno verá lo que hace.
Cómo usar la máscara de saturación
Si recordáis el primer artículo sobre el tema, os acordareis de la fotografía del gallo. La hice en un día lluvioso. Por este motivo, sumado al derecheo, los colores de la cresta son demasiado intensos. Todo lo demás está mucho más apagado, y me gustaría encontrar un punto medio entre ambos extremos para lograr una fotografía.
Para conseguirlo voy a seguir los siguientes pasos:
- Estamos por supuesto ya en Photoshop. Puede que hayamos terminado de realizar todos los ajustes de luces y sombras pertinentes. Y nos damos cuenta de que el color no nos convence.
- Ahora es el momento de desarrollar todos los pasos para crear la máscara de saturación. De momento solo haremos esta. La máscara de desaturados la dejaremos para después.
- Si todo está bien, tendremos en el panel Capas una máscara de saturación. Nos aseguramos de que esté marcada.
- Ahora en el panel Canales hacemos clic en el icono Cargar canal como selección. Está en la parte inferior izquierda. A continuación podemos desactivar la capa Máscara de saturación con el icono que indica la visibilidad de la capa.
- Con la selección activa solo tenemos que ir a Capa>Capa de ajuste>Tono/saturación y la capa de ajuste tendrá como máscara de capa una selección perfecta basada en los colores más saturados de la imagen.
- En el caso de la imagen del imponente gallo asturiano, he bajado a -25 la saturación de la cresta. Así evito un canal Rojo casi reventado y dentro de los parámetros para una supuesta impresión.
Cómo usar la máscara de desaturados
Pero no me quiero quedar ahí. Ahora quiero subir un poco todo el plumaje del cuello y del resto del cuerpo que están muy apagados. No me queda más remedio que acudir a la máscara de desaturados, y vamos a ver cómo hacerlo:
- Desarrollo todos los pasos para generar la máscara de desaturados hasta llegar a tener en el panel Capas dicha futura máscara.
- Con ella marcada voy al panel Canales y hago clic en el icono Cargar canal como selección.
- Desactivo la visibilidad de la capa Máscara de desaturados y voy a Capa>Capa de ajuste>Tono/saturación. Ahora tengo que subir la saturación para conseguir que esos colores seleccionados ganen en intensidad.
- En la fotografía de ejemplo he subido en este caso a 20 los tonos más apagados para un resultado final más llamativo.
Conclusión
Estamos ante una forma de controlar la saturación de los colores muy precisa. Desde luego hay otras formas más directas y menos enrevesadas. Pero lo bueno que tiene es que se puede transformar en acción.

La utilidad está clara, además de conseguir unos colores más o menos saturados, podemos conseguir que todos los tonos de una imagen sean visualizados perfectamente.

En el próximo artículo sobre la saturación os contaré un método más sencillo e igual de eficiente. El único problema es que está todo hecho y cuesta entender qué es lo que está pasando. Si tenéis alguna duda ya sabéis donde estoy.
Pues a mi este tutorial no me sale. Supongo que hay algo que no estoy haciendo bien.
Partiendo de las dos mascaras creadas con el pasado tutorial sigo los pasos descritos en este nuevo tutorial y el resultado no soy capaz de verle. Creo que debe faltar algún paso o bien de combinar capas o bien de acoplar o de lo que sea, pero yo no veo los resultados.
Buenas…
Me gustaría que me dijeras dónde te has atascado para intentar ayudarte. Revisaré el texto para asegurarme de que no me he dejado nada.
Muchas gracias por pasarte.
Bueno, yo he seguido todos los pasos, tanto para el caso de la mascara de Saturación, como para la mascara de desaturación, pero una vez hecho todos los pasos que hay que hacer. Me falta la «resolución» del problema. ¿Acoplo las capas?, ¿combino las capas?, ¿como veo lo que he hecho? y ¿como ha afectado a la foto?
Me falta la terminación. No lo se terminar, no veo en la explicación la terminación.
Gracias
Buenas…
Tienes toda la razón. Muchas veces se me olvida contar los pasos finales. Te cuento:
1.- Puedes jugar con la visión o no de la capa para ver el antes y el después (activando y desactivando el icono del ojo correspondiente de la paleta Capas). Así compruebas el efecto conseguido.
2.- Cuando estés conforme vas a Capas>Acoplar capas. Pero si quieres seguir trabajando en la fotografía, combinas esas capas y listo.
Ya me dirás.