Hoy voy a empezar una serie para hablar de las herramientas fotográficas de Photoshop. Hace tiempo la publiqué en otra página cuyo nombre no quiero recordar. Como se ha perdido, he decidido volver a publicar esta serie, con novedades y algunos cambios puntuales, que espero sirva de ayuda a mucha gente. Solo veremos las herramientas útiles para los fotógrafos.
Quiero analizar todas las herramientas de Photoshop que podemos emplear para la fotografía. No hace falta que utilicemos todas y hay algunas que, aunque muchos manuales digan lo contrario, no nos aportan nada, como la complicada Pluma, que ya ha sido ampliamente superada. Sin embargo, para ciertos trabajos, sigue siendo fundamental (odio de manera exagerada a esta herramienta).
Para nuestros menesteres utilizaremos realmente muy pocas. Eso sí, su gran baza es que son muy configurables, lo que significa que podremos personalizarlas para que sean lo más útiles posibles. La idea es que esta serie se convierta en una guía de consulta y que vosotros, lectores, aportéis nuevas cosas para que las perdamos el miedo.
Las herramientas fotográficas de Photoshop
Las herramientas de Photoshop están agrupadas en su panel de la interfaz del programa y permiten trabajar sobre la fotografía de diferentes maneras. Algunas de ellas parecen también en Adobe Lightroom y Adobe Camera RAW. Es llamativo que Adobe Photoshop carece de una de las más importantes, que es la de Equilibrio de blancos. En nuestro programa no se puede corregir directamente, pero aquí os digo cómo hacerlo.
Aunque en la página de Adobe tienen otra clasificación, mucho más extensa, siempre prefiero esta división mucho más esquemática, en tres partes:
- Selección, que permiten seleccionar las zonas de la fotografía sobre la queremos trabajar de forma individual, sin afectar al resto de los píxeles.
- Modificación, que agrupa a las herramientas que cambian la información del píxel.
- Varias, donde se agrupan las herramientas que hacen cosas diversas y dispares, como convertir el programa en un editor de textos.
A la vista tenemos 20 herramientas. Debajo de cada una de ellas están escondidas bastantes más, y algunas nos darán una agradable sorpresa. Realmente son muchas, pero nosotros solo utilizaremos, con frecuencia, unas cinco, y de vez en cuando, otras cinco más.
Organización de la serie Herramientas fotográficas de Photoshop
Cada artículo de esta serie tratará sobre una herramienta y las que le acompañan en su mismo espacio. Desgranaremos todos sus usos, atajos de teclado y consejos de uso más interesantes que podamos encontrar o que utilicemos habitualmente.
Desgranaremos todos sus usos, atajos de teclado y consejos de uso más interesantes que podamos encontrar o que utilicemos habitualmente.
El secreto para manejar bien cualquier herramienta es descubrir cómo podemos ajustarla a nuestros gustos en la barra de configuración, algo que las convierte en realmente versátiles y adecuadas para todo tipo de situaciones.
La idea es descubrir de una vez por todas que muchas veces es más interesante utilizar, por ejemplo, Clonar que Pincel corrector, por poner un ejemplo recurrente.
Configuración de las herramientas
Para empezar a configurarlas, tenemos que ir a la ruta Edición>Preferencias>Cursores y elegir el puntero que queremos ponerle, desde el clásico de toda la vida hasta el preciso, que presenta una cruceta en el centro.
Uno de los que más me gustan es Punta de pincel de tamaño completo, aunque la mayoría de las veces podemos vivir con Estándar.
Por supuesto, si estáis interesados en alguna herramienta en particular, o en un uso en concreto, e intuís que no la voy a tratar aquí, podéis hacer un comentario y vemos cómo lo podemos integrar en esta guía. Mañana empezamos.