La corrección de color con Curvas de Adobe Photoshop puede ser muy sencilla o tremendamente complicada. Hoy vamos a ver un método sencillo para irse adentrando en este mundo. En el futuro haremos cosas increíbles.
El equilibro de blancos lo podemos hacer, y muy bien, con la herramienta del mismo nombre de Adobe Camera RAW. O elegir un ajuste preestablecido. Pero puede que se nos olvide o que queramos hacer un ajuste perfecto.
Para este menester las curvas de Adobe Photoshop funcionan a la perfección. Lo único que necesitamos, eso sí, es saber cuál es el punto blanco de la imagen, cuál el negro; y lo más difícil, cuál es gris.

Vamos a empezar por esto último. En este caso necesitamos trabajar con la herramienta Muestra de color y con una capa de ajuste de Curvas.
Encontrar el punto blanco, negro y gris
Vuelvo a insistir que mi intención con este artículo es ser lo más preciso posible, incluso más que con la herramienta Equilibrio de blancos de ACR.
Vamos a ver los pasos que tenemos que dar:
- Con nuestra fotografía abierta creamos una nueva capa vacía en Capa>Nueva capa (Mayús+Ctrl+N).
- Vamos a Editar>Rellenar y en la ventana que se abre ponemos en Contenido Gris 50%.
- Damos a Ok y en el panel Capas cambiamos su modo de fusión de a Diferencia.
- Ahora creamos una nueva capa de ajuste de Umbral en Capa>Nueva capa de ajuste>Umbral. Esta capa nos ayudará a encontrar con precisión el blanco y el negro.
- En el panel Propiedades de esta capa de ajuste desplazamos el deslizador totalmente a la izquierda (Nivel de umbral:1) y vamos llevándolo lentamente a la derecha hasta que aparezca una mancha negra.
- Ahí ponemos, con la ayuda de la herramienta Muestra de color, una marca. Ese punto es el gris medio de la fotografía. Tanta historia para algo tan sencillo… Pero os aseguro que es importante.
- Para los puntos negro y blanco tenemos que tirar a la papelera la capa Gris. Y con la capa de ajuste de Umbral llevamos de nuevo el deslizador a la izquierda (Nivel de umbral:1) y lentamente hacia la derecha hasta encontrar puntos negros que indican el tono más oscuro de la imagen. Lo marcamos con Muestra de color.
- Para terminar llevamos el deslizador a la derecha (Nivel de umbral:255). Y lo desplazamos lentamente hacia la izquierda. La primera masa blanca que aparezca lo marcamos de nuevo con Muestra de color. Ese es el punto más blanco de la escena.
- Tiramos la capa de ajuste de Umbral.
Corrección de color con Curvas de Adobe Photoshop
Ya tenemos los tres puntos ansiados: blanco, negro y gris. Y podemos hacer con un control total la corrección de color. Desde luego en unas fotografías se notará más que en otras. Pero podemos estar seguros de la absoluta precisión de este sistema.
Si nos fijamos en el panel Información (Ventana>Información) veremos los datos de color de las tres muestras que hemos tomado. Y vemos que esos puntos, que deberían ser neutros, tienen ciertas desviaciones de color.
En la fotografía de ejemplo tenemos los tres puntos ya seleccionados para trabajar con ellos:
- El punto 1 es el blanco. Tiene una dominante azulada.
- El punto 2 es el negro. El negro está perfecto en este caso. Los tres valores son 0.
- El punto 3 es el gris. Aquí es donde vemos con más claridad esa dominante azulada, pues hay una diferencia de casi 20 puntos entre el canal Rojo y el Azul, en favor de este último.
Vamos a ver cómo se hace la corrección:
- Lo ideal sería tener un color de referencia para saber qué color queremos dar a nuestra fotografía. En este caso no lo tengo claro. Así que para evitar tonalidades extrañas voy a aplicar al punto blanco el valor 255. Y 128 al punto gris. Así tendré un color mejorado.
- Creo una capa de ajuste de Curvas y hago clic en la herramienta Ajuste de destino, la primera del panel Propiedades de Curvas.
- Amplio la fotografía al 100% para ver bien el punto 3 que se ha quedado superpuesto y hago clic+Mayús+Ctrl en dicho lugar. Así consigo que ese punto quede marcado en la curva Roja, Verde y Azul.
- Ahora solo tengo que mover cada punto de cada una de las curvas para conseguir igualar los tres valores. Es fácil. En el panel Propiedades de Curvas, marco el canal Rojo (alt+3) y en la casilla de Salida pongo 128. Hago lo mismo en los otros dos canales.
- Repito los mismos pasos pero con el punto 1, el blanco. Ya sabes, clic+Mayús+Ctrl… y ajustar cada canal.
Conclusión
Como ves en la fotografía, el resultado es bastante llamativo. He conseguido un ajuste de color neutro, sin dominante alguna. Nuestra función como fotógrafos sería decidir si queremos más calidez, más frialdad, alguna dominante buscada…

Espero que os guste el resultado cuando lo practiquéis en vuestras fotografías y que preguntéis todas las dudas que surjan.
Un comentario sobre “Corrección de color con Curvas”