Como vimos en el anterior artículo dedicado a la fotografía panorámica, existen muchos programas para hacerlas. Pero el plugin de Adobe Photoshop, Photomerge, ha mejorado mucho en las últimas versiones. Incluso podemos disfrutarlo en Adobe Lightroom CC, y encima tiene nuevas funciones.
Muchas panorámicas que dí por imposibles en el pasado las he podido resolver sin problemas gracias a la última actualización de este potente plugin.
Me gusta tanto que ya no utilizo ningún otro programa. Eso sí, no sirve para las fotos en 360º que se están poniendo tan de moda en los últimos tiempos, o para las famosas gigapixel, pero todo se andará.
Los demás programas son sin duda mejores, pero la comodidad de trabajar en un mismo entorno y poder partir directamente de los RAW, procesados por nosotros en el ACR, no tiene precio. Además evitamos tener que cargar el ordenador de más y más programas.
Fotografía panorámica en Photomerge
- Abrimos en Bridge todas las fotografías que van a formar la panorámica y las procesamos en ACR de forma conjunta, para igualar todos los parámetros: Temperatura de color, sombras y luces, contraste… Como siempre podemos seguir el decálogo de revelado para conseguir un resultado óptimo. Cuando hayamos terminado damos al botón Hecho, para que los cambios queden guardados.
- Sin salir de Adobe Bridge, seleccionamos de nuevo las fotografías, ya procesadas, que formarán la panorámica, y vamos a Herramientas>Photoshop>Photomerge.
- En la ventana que se nos abrirá marcamos, para que todo vaya como la seda, las casillas Eliminación de viñetas y Corrección de distorsión geométrica dejando Fusionar imágenes al libre albedrío, aunque el programa es tan eficiente que conviene dejarlo siempre marcada. En el cuadro de Composición seleccionar Automático. Por último dar Ok y disfrutar de nuestra imagen panorámica.
- Existe una última casilla, Áreas transparentes de relleno según contenido, que completa las zonas que se quedan sin información por el acoplamiento de las imágenes. Si no marcamos Fusionar imágenes queda inactiva. Pero podemos hacerlo posteriormente.
- Y dependiendo del ordenador que tengamos, tendremos nuestra fotografía en Adobe Photoshop preparada para recibir los últimos retoques que sean pertinentes.

La historia es que todo esté proceso puede que se deje de utilizar tras las últimas actualizaciones de los programas. Ya no hace falta llamar a Photomerge desde Adobe Bridge o desde el propio Photoshop para hacer nuestras panorámicas. En Adobe Camera RAW y Adobe Lightroom podemos crearlas sin problemas y con una posibilidad extra que puede resultar interesante. Y un gran inconveniente que espero se solucione pronto.
Fotografía panorámica en Adobe Camera RAW
El proceso comienza como siempre. Hacemos la selección en Adobe Bridge y abrimos los archivos en Adobe Camera RAW. Pero veamos qué camino seguimos ahora:

- Seleccionamos todas las fotos (Ctrl+A) y las revelamos como si fueran una. Como hemos hecho más arriba las revelamos siguiendo el decálogo.
- Una vez terminado el revelado, y después de revisar una por una para comprobar que todo está correcto, vamos al desplegable de la Tira de diapositivas y elegimos Combinar para panorama.
- Rápidamente se abre la ventana Combinación de panorama. Enseguida se forma la imagen resultante con nuevas opciones. En Proyección elegimos entre las tres que nos ofrece el programa: Esférica, Cilíndrica y Perspectiva.
- En Opciones, si marcamos Recorte automático no podremos disfrutar de la nueva función Deformación de límite que deforma los extremos para rellenar los espacios en blanco. No se inventa la información, como ocurre con Áreas transparentes de relleno según contenido.
- En Adobe Lightroom el proceso es igual. Hay que seleccionar las fotos de la panorámica en el modulo Biblioteca y pinchar con el botón derecho del ratón en una de ellas e ir a Combinación de fotografías>Panorama (Ctrl+M).
- Al final tendremos un archivo DNG que será la nueva panorámica pero con un pequeño problema: no tendremos la imagen en capas. Esto supone que si hay algún problema que solucionar la mejor opción será trabajar con Photomerge.
Cómo solucionar posibles problemas
Siempre es interesante tener la imagen completa y todas las fotos deformadas (para ajustarse al panorama) por separado. ¿Por qué? Porque siempre puede haber pequeños fallos imposibles de subsanar, como un fallo de alineación en un tendido eléctrico, o en el tejado de un edificio…
Una cosa que he venido observando a lo largo de la elaboración de estos artículos es que cada vez sale una combinación distinta y la panorámica nunca es igual. Esto supone que si no nos gusta la primera versión podemos repetir el proceso varias veces hasta conseguir el resultado apetecido.

Si esto llegara a ocurrir, abrimos la panorámica y la fotografía que contenga la parte problemática y tratamos de solucionar el problema de la siguiente manera:
- Copiamos la capa de la foto sobre la panorámica.
- Escogemos una herramienta de selección y con el botón derecho sobre la capa marcamos Transformación libre.
- Ajustamos la Opacidad de la capa para poder ver cómo tenemos que colocar la foto y vamos haciendo pruebas hasta dar con el resultado definitivo.
- Validamos la transformación, ajustamos de nuevo la Opacidad a 100% y procedemos a borrar, con la herramienta Borrador (B), todo lo que sobre. El resultado habla por sí mismo.
La fotografía panorámica da grandes alegrías y puede llegar a convertirse en una obsesión. Si un punto de vista no da buen resultado con una sola fotografía, nunca lo mejorarán varias tomas. Y otra cosa que debemos recordar. No es necesario hacer veinte fotografías, con cinco o seis es más que suficiente. Y en muchos casos con dos podemos conseguir grandes resultados.