Borrar el polvo

Borrar el polvo a los objetos con Photoshop

Borrar el polvo es una de las pesadillas más recurrentes que se puede encontrar un fotógrafo cuando se sienta delante del ordenador y ve cientos de motas en su fotografía de producto, y encima por no haberlas quitado bien en el momento de hacer el disparo. Vamos a ver cómo podemos solucionar el problema.

Quitar el polvo de los objetos que fotografiamos es una de las cosas más tediosas que podemos encontrar en este mundo digital. Es parecido a hacer la cama todos los días o fregar el suelo de un baño, una auténtica pesadez. Si hacemos una foto a un objeto que no hemos limpiado bien, tendrá motas de polvo que habrá que eliminar. Por eso vamos a descubrir un método muy sencillo con Adobe Photoshop que nos ahorrará mucho tiempo.

Borrar el polvo en Photoshop
Con todo el polvo

Como digo muchas veces, lo más importante es hacerlo todo bien en el momento del disparo. Tenemos que asegurarnos de que no tenemos polvo sobre el objeto. El problema es que a primera vista siempre parece que todo está perfecto, pero cuando abrimos el archivo en Photoshop surgen como demonios escondidos en un abismo. Y todo se agrava cuando iluminamos con flashes, que delatan cualquier partícula con una facilidad increíble.

Para evitarlo hay que limpiar muy bien con una gamuza de microfibra que no suelte pelusa, o mejor aún, con un bote de aire comprimido que arrastre toda la suciedad. También es necesario que llevemos guantes de algodón para evitar cualquier mancha en el objeto.

Borrar el polvo
Sin polvo

Sin embargo hay muchas veces ocasiones en las que es imposible quitar completamente el polvo, o simplemente no nos percatamos en el momento de su existencia. Para estos casos, vamos a ver dos soluciones, una más lenta y eficaz y otra más rápida y válida en la mayoría de los casos.

La clonación o corrección

Cuando abrimos nuestros archivos en el ordenador, en Photoshop o en Lightroom, por ejemplo, lo primero que tenemos que hacer es ampliar al 100% si sospechamos que puede existir el más mínimo residuo. Si lo hubiera tenemos varias herramientas directas que nos permiten eliminar todo lo que no queramos mantener.

Y por favor, trabajar siempre con un duplicado de la capa original. Siempre es mejor tener como referencia la fotografía como salió de la cámara para poder hacer comparaciones.

  • Pincel corrector. Esta herramienta sólo la encontramos en Photoshop, pero permite atajar el problema de golpe. Si queremos ir más rápido podemos hacernos con el servicio del Pincel Corrector puntual.
  • Otra solución es el Tampón de clonar, que para estos menesteres no es muy recomendable, pues no permite ir todo lo rápido que se debería, pero puede ser interesante tenerla en cuenta.
  • Si estamos en Adobe Camera RAW o en el módulo Revelar de Adobe Lightroom, siempre podemos trabajar con Eliminación de manchas, que permite corregir o clonar todo lo que queramos.

Estas herramientas funcionan muy bien pero es un proceso muy lento, aunque tremendamente eficaz si tenemos paciencia. Las prisas no son buenas consejeras en estos casos.

Filtro Polvo y rascaduras

Esta técnica me la enseñaron hace mucho tiempo en uno de los primeros talleres a los que asistí y la podemos encontrar en muchos vídeos.

  • Ampliamos la fotografía al 100% en Photoshop para descubrir con claridad el polvo que nos acecha. Hacemos una selección, no hace falta que sea muy precisa, con la herramienta Lazo o cualquiera de selección que tengamos al alcance.
  • Duplicamos la selección en Capa>Nueva>Capa vía copiar (Ctrl+J).
  • Ahora vamos a Filtro>Ruido>Polvo y rascaduras, un filtro que nos acompaña desde tiempo inmemorial y que pocas veces usamos, hasta que descubrimos su utilidad. Nos da dos variables, Radio y Umbral.
Borrar el polvo en Photoshop
Filtro Polvo y rascaduras
  1. Radio: sirve para indicar el tamaño de las partículas. Cuánto más bajo, menos se nota su acción, y si lo subimos, peor nos quedará el efecto que queremos aplicar, pues perderemos detalle.
  2. Umbral: cuánto menos valor tenga, más se va a notar su efecto y más detalle vamos a perder, por lo que hay ajustarlo a la perfección para evitar perder nitidez y que nos obligue a aplicar una máscara de enfoque más fuerte en un paso posterior.
  • Este filtro, como todos, afecta mucho la calidad de la imagen, por lo que no es una buena idea dejarlo campar a sus anchas. Por eso vamos a poner una máscara de capa en Capa>Máscara de capa>Ocultar todo.
  • Con la herramienta Pincel en blanco vamos pintando encima de todas las motas en distintas pasadas. El resultado es muy bueno y sobre todo rápido.

La mejor forma de eliminarlo sería con el famoso Dodge&burn, pero eso es otra historia, más compleja para conseguir resultados profesionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.