Cristina García Rodero

Cómo ser Cristina García Rodero

Aquellos que sigan FERFOTOblog, saben mi debilidad por esta mujer. Si la fotografía fuera una religión mitológica, dios sería Avedon y a su derecha estaría haciendo fotos Cristina García Rodero. Ahora mismo es la única fotógrafa española de la agencia Magnum.

Sus fotografías son tan buenas que valen por sí solas. Tiene un estilo propio. No necesitan ningún apoyo. Pero recordemos que Cristina trabaja con series. Entonces es cuando empiezas a comprender el trabajo que supone su obra. Son años y años de viajar a los mismos lugares, buscar los mismos ambientes bajo otra luz, contactar con gente que sepa desenvolverse en todo tipo de ambientes y trabajar horas y horas sin parar. Conozco a tipos enormes que han tenido que pedir a la fotógrafa que parara un poco que no podían seguir su ritmo endiablado. La fotografía como un combate, nunca como un paseo.

Conozco a tipos enormes que han tenido que pedir a la fotógrafa que parara un poco que no podían seguir su ritmo endiablado. La fotografía como un combate, nunca como un paseo.

El alma dormida de Cristina García Rodero
El alma dormida de Cristina García Rodero

Una vez tuve la suerte de trabajar junto a ella, por casualidad. Fue en una fiesta religiosa en la plaza Mayor de Madrid. Hice mi parte, pero confieso que con el rabillo del ojo observaba cómo se movía. Para los que no la conozcáis, es una mujer pequeña y regordeta, pero tiene el don de la agilidad, el mismo ritmo que debía tener Cartier Bresson para moverse sin ser visto. Tenía controlada varias zonas, y cuando veía que una cambiaba, iba corriendo a por ella, sin hacer ruido ni llamar  la atención, para no perder el momento. Era cercana a la gente que fotografiaba. No dudaba en hablar y comentar todo lo que pasaba. Incluso jugaba con los niños. Tuve la sensación de que se tomaba el trabajo como un juego. Sólo que competía como si estuviera en los juegos olímpicos. Como ella misma dice:

En cuarenta años, en definitiva, he fotografiado de muchas maneras. Al principio los autores que más influyeron en mi fueron los retratistas: Irving Penn, Richard Avedon y Diane Arbus. Al principio yo era retratista y, desde luego, colocaba muchísimo a las personas, te hablo de cuando yo tenía veinte años. Cuando empecé a fotografiar fiestas, empecé así: eran retratos de grupos, de gente vestida para la fiesta, hasta que me di cuenta – porque no he pasado por ninguna escuela – de que aquello no tenía sentido, de que la realidad era mucho más interesante y de que una fiesta era movimiento y que  fotografiar  a una persona muy bien compuesta, la persona con el traje más bonito a la puerta de casa, quieta, pues sí, era muy válido, pero la acción era para mí mucho más importante todavía.

Entonces el retrato dio paso a otro tipo de retrato, pero en movimiento. Lo importante era entonces captar el movimiento y según he ido trabajando  más, ya todo vale. Todo vale en tanto que ya no es el retrato de una persona en movimiento sino todo el caos, que tu reorganizas y ordenas y que antes rehusabas. Porque antes se te metía alguien en el plano y te fastidiaba, pero ahora lo aprovechas y trabajas con una rapidez tremenda porque es algo que te ha dado la experiencia, esa capacidad de trabajar a toda velocidad. Lo que no admito es alterar la realidad,  que tú transformes  la realidad para hacer creer que eso que fotografías existe así, me parece un engaño espantoso. Hay muchas formas de entender la fotografía, y para mí todas son válidas, lo que no me parece válido es intentar engañar a la gente, eso es lo que no me parece honesto.

José María Díaz Maroto, conservador y Comisario de la Colección Alcobendas, y uno de los responsables de que la fotógrafa recibiera el II Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas, dice de ella:

Si tuviera que buscar una nota característica y esencial en la forma de ser de Cristina García Rodero esta sería, sin lugar a dudas, su frenética pasión por transformar todo en imágenes, sin desperdiciar ni un minuto las posibilidades que le ofrece la vida para reflejar con una carga de sensibilidad, ternura y bondad al ser humano.

Además, como viene siendo costumbre, sus copias suelen están realizadas por Juan Manuel Castro Prieto, lo que supone un acabado perfecto.

Cristina García Rodero
España oculta

Su último gran proyecto es Entre el cielo y la tierra, con el que lleva trabajando más de quince años, creo recordar. Son fragmentos de muchos de sus proyectos fotográficos, como el inolvidable España oculta. Y hay mucha obra nueva, inédita, en la que reflejará la pasión y la sensualidad del ser humano que se refleja en todas sus celebraciones.

Cristina García Rodero
María Lionza

Parece que lo íbamos a poder ver en el museo Guggenheim de Bilbao, pero algo ha pasado que ha provocado que el proyecto se aparque hasta nuevo aviso. Todo amante de la fotografía debería ir de peregrinaje a ver esta futura exposición, que supondrá seguro la canonización de nuestra querida Cristina García Rodero.

7 comentarios sobre “Cómo ser Cristina García Rodero”

  1. Estimados amigos.
    He conocido en aquellos días de Toledo del 1987 a Cristina García Rodero, Luis de Toledo, Juan Manuel Castro Prieto y otros tantos fotógrafos españoles por sus denodadas exposiciones en el Círculo de Bellas Artes y en aquellas horas de vinos y tertulias al Bar Avenida de esa mágica ciudad.
    Sus imágenes rescatan la intensidad de mostrar lo,humano y natural de lo cotidiano castellano/manchego en esa entrega de instantes y momentos que rescatan La Paz y el calor de aquellas tierras castellanas.
    Un homenaje a Rosa Bas Rey también artífice de estas gratas conversaciones y a mis amigos de Toledo.
    Atentamente
    Salinas Luis
    Arquitecto
    Cusco
    Perú
    Noche del 23/10/2015

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.