Hace tiempo vi un vídeo de André Boto de la ciudad de Segovia que me plantea dudas sobre si su trabajo es realmente pura fotografía o no. Utiliza Adobe Photoshop para interpretar la bella ciudad de origen romano, pero el resultado es otra cosa. ¿Qué es realmente?
André Boto fue galardonado en 2010 con el premio Fotógrafo Europeo del año por la Federación Europea de Fotógrafos. Pero si miramos su trabajo, a muchos, entre los que me incluyo, nos entran dudas: ¿Hace fotografía o pintura? Antes de opinar creo que sería buena que vierais el vídeo de una de sus últimas creaciones. Ese lugar existe, y es la ciudad de Segovia, una de las más bonitas de España.
El punto de partida es una fotografía insulsa, de recuerdo, de mira qué bonito es ese castillo de fantasía (que realmente es un alcázar, es decir, un castillo o palacio fortificado) en lo alto… parece de cuento. La luz y el encuadre no son buenos, pero puede formar parte del álbum de cualquier turista que haya paseado la ciudad con ganas y no se quede en el acueducto y en comer un cochinillo. Es una imagen normal y cotidiana, sin pretensiones. Un recuerdo de los paseos por la ciudad.
André Boto lo que hace es cambiar las cosas, inventarse un nuevo mundo. Modificar todo lo que no le gusta para crear algo salido de su imaginación. De hecho, la ilustración final tiene, entre otras muchas cosas, recortes de muchas fotografías. Pero lejos de estar contento, lo que hace es lo que algunos conocen como magia o milagro, pues transforma el día en noche, y hace aparecer la lluvia en un día seco.
¿Es una fotografía?
¿Realmente el resultado es una fotografía? Creo que no tiene nada que ver, y que estamos ante el mundo del diseño digital, pintura digital o como queramos llamarlo. La fotografía se caracteriza por capturar aquellos que sucede delante de la cámara, con la subjetividad propia del autor. Luego, delante del ordenador, o en un laboratorio, el autor, interpreta la información que tiene el archivo y consigue la imagen final. Esa interpretación se refiere al recorte, los ajustes necesarios para oscurecer u aclarar distintas zonas, y todo lo que sea necesario para que esa realidad se acerque a lo que vio el fotógrafo. Si el trabajo de campo se ha hecho bien, si el disparo es bueno no es necesario pasar muchas horas delante de la pantalla del ordenador.
El impresionante trabajo, porque no se puede definir de otra manera, de André Boto, son por lo menos cinco horas de esfuerzo. Además sólo vemos la realización, recortada para no averiguar los trucos y las capas. Según podemos ver en su página, con bastantes premios como el de fotografía de naturaleza 2009 de National Geographic, la fotografía que nos mueve a esta reflexión tiene 156 capas, ni una más ni una menos. Este chico es un verdadero maestro de Photoshop. Pero no es un fotógrafo. Es un enorme diseñador gráfico que nos deja sin palabras.
Siempre he visto la fotografía como la única manifestación que exige al autor estar ahí.
Con el nacimiento de Photoshop, que no fue el primer programa de edición digital, pero sí el que popularizó toda esta historia, apareció una nueva forma de expresión que todavía no tiene un nombre claro, que está más cerca del collage que de la fotografía. Es un intento de recrear una realidad fabulada a partir de varios fragmentos con la intención de convertirla en verdad.
Puedo parecer un viejo cascarrabias de nuevo y un enemigo de las novedades, pero no es así. Siempre he visto la fotografía como la única manifestación que exige al autor estar ahí. Y este tipo de trabajo no tiene nada que ver. Puedes estar en el desierto y recrear con imágenes propias y descargadas de Internet que estás viviendo una aventura en lo alto de la cordillera del Himalaya. Es un trabajo creativo desarrollado sólo en el ordenador.
Para los más curiosos, la edición la hizo con una tableta gráfica y con la versión CS5 de Photoshop. Ni siquiera la última versión. Está claro que hay que saber manejar el programa a fondo, que cualquiera se puede maravillar con el making off, pero dudo mucho que se sienta la misma satisfacción que cuando te encuentras en Segovia, en una noche lluviosa, con el alcázar iluminado y ves a un hombre cruzar la calle con un paraguas negro y te llevas la cámara al ojo y captas ese instante. Creo que la magia está ahí, en ese momento. Lo demás son recreaciones. ¿Qué pensáis? ¿Realmente os gusta lo que veis?
Creo al margen de lo que ha conseguido, lo impresionante es la creatividad. y eso le hace conseguir una obra de arte otros le imitaran y tal vez lo hayan realizado antes con diferentes variantes, pero el lo ha presentado y ha conseguido que nos llame la Atención. Eso es Arte
Me declaro fiel defensor del digital art como medio de expresión. En la mayoría de ocasiones, la base de estas obras son fotografías (o partes de estas) fusionadas a través de refinadas técnicas magistrales, para lograr «montar» un mundo paralelo, un escenario mas propio de una ensoñación que de la realidad que captó el fotógrafo con su cámara durante la sesión fotográfica. Una localización que resultaba anodina, sin interés visual, puede ser una fuente potencial para generar este tipo de imágenes o «creaciones»; la cuestión radica en conocer al dedillo el arsenal de herramientas que nos ofrece Photoshop, tener un conocimiento amplio de perspectiva, diseño e iluminación, y lo mas importante, buen gusto y grandes dosis de creatividad.
Es esto fotografía o no??? Mas bien la pregunta que nos debemos hacer cuando nos postramos frente a una creación de este tipo sería, ¿nos gusta, nos transmite, nos dice algo,…? La fotografía, como la entendemos, como «instantánea», dista mucho de lo que el amigo Boto nos muestra en su fantástico videotutorial. Lo suyo es otro tipo de forma de expresión, tan valido e interesante como la instantánea fotográfica, y cuya base se genera a partir de una combinación cuidada de estas.
Gracias como siempre por tus aportes, amigo Fernando.
Abrazos
Que horterada por favor. Comparable al cristo que mueve los ojos o los cuadros pintados con spray de escenas «galácticas» que venden en los paseos marítimos y que la gente cuelga sin el menor rubor en sus casas. Este tipo de arte tiene su público y no queda otra que respetarlo, pero repito, para mí es una horterada de proporciones bíblicas.
Pues, sin que nadie se sienta molesto, (y yo también le doy al photoshop bastante), deberíamos empezar a llamar las cosas por su nombre.
Para mi, eso es fotomontaje/fotoilustración, de fotografía le queda ya bien poco. Que el trabajo es brillante?: eso es indiscutible, pero lleva un tratamiento adicional que lo aleja de una simple fotografía.
También todos estos procesos deberían ser excluidos en los concursos fotográficos, y hacer una nueva categoría en este segmento de la fotoilustracion, que también es un arte, y que para nada puede competir con una fotografía sin tratar.
Mencionare un concurso en el que me convencieron para participar, en el que el retoque estaba prohibido según bases, y las «fotografias» ganadoras eran todo foto ilustraciones.
Los tiempos cambian y siempre que se ha innovado en el arte, sea cual sea su modalidad, se han recibido críticas ( siempre buenas estas) negativas. A mi me parece fantástico y único lo que hace, que por cierto para realizarlo no solo hay que tener una herramienta de trabajo ( Photoshop) sino que hay que tener lo que debe tener todo artista consagrado, entre otras muchas cosas creatividad para crear arte diferente, innovación, partiendo en esta caso de fotos obtenidas por el. Lo que no cabe ninguna duda, es que la base con la que inicia su trabajo es la fotografía.
Para mi esto no es fotografía, es diseño fotográfico que es distinto, una fotografía es la que haces y puedes editar pero sin modificar apenas nada, esto que hace André Boto, es crear su imagen la que él quiere ver, no la que capta con su cámara
Dentro de 50 años Cartier Breeson , Eugene Atget, Joseph Koudelka, Richard Avedon, Imogen Cuningham , y cientos mas seguiran como Obras de Arte Invaluables , y cada quien usa el photoshop para hacer hasta caricaturas de una foot. Felicidades! bonitas ilustraicones buenos diseños graficos, se ahran cromos para vender en las paplerias,
saludos a todos con el mayor de mis respetos.
O las dos son fotografía o no lo es ninguna de ellas.
estoy mas que de acuerdo con este post, esa imagen es algo impresionante y mas aun si tomamos encuenta la dificultad para lograrlo pero por el hecho que sea hermoso, impresionante e arte eso no quiere decir que sea fotografia, esta muy lejos de serlo y esto no tiene nada que ver con la modernidad o el paso del tiempo esto es simplemente otro tipo de arte, nose cual es el empeño en llamarlo fotografia si no lo es es un arte digital y no por eso deja de ser arte y muy bueno por sierto pero no es fotografia por lo tal no debe de llamarselo fotografia, pienso que la fotografia se trabaja con luz no con un ordenador si creo que el que quiera ser fotografo debe de aprender a dominar una camara no un software
Es una fotografia posible de las muchas que existen. No le gustará a todo el mundo pero no tiene porque gustarle. Eso es lo interesante del arte.
Si cierto Endy, la fotografía se trabaja con luz. En eso estoy de acuerdo.
Pero no estoy de acuerdo en lo que dices de que quien quiere hacer fotos tiene que aprender a dominar una cámara ¿por qué?. La fotografía no necesita de caja oscura para que se le pueda otorgar naturaleza de tal. ¿Quién ha dicho eso?. ¿Desde cuándo eso es así?.