Tomo un pequeño descanso en FERFOTO revela tu foto para dar una nueva opción a los lectores de FERFOTOblog que quieran participar en esta sección. Hasta ahora enseño a revelar según los diez pasos en Adobe Camera RAW o en el módulo Revelar de Adobe Lightroom.
Como bien sabéis los que seguís esta sección, el método de los diez pasos sirve para dar un ajuste general a la fotografía a partir del original. Y en muchos casos se puede dar por terminada. Pero muchas veces hay que dar los toques finales en Adobe Photoshop para dirigir la atención del espectador, como comentaré en un próximo artículo.
Para ver lo que quiero decir, voy a explicarlo con una fotografía mía de un viaje a Milán. Una imagen tópica que a mi me gusta por la iluminación. Empezaré con la imagen ya revelada en ACR y luego iremos viendo qué podemos hacer para poder darla por terminada.
El día estaba nublado, no había contrastes y tenía la luz triste y plana del norte de Italia. Gracias al revelado he conseguido sacar nuevos valores en las nubes y mejorar las texturas de una de las agujas de la catedral de Milán y de las feas torres industriales que la rodean.
El problema es que el color de los tejados tiene demasiado protagonismo, al igual que los de la grúa. Por eso voy a pasarla a blanco y negro con el método que utilizo personalmente para mis fotografías y que explicaré en la serie Introducción al blanco y negro.
La fotografía está terminada, y podría pasar la criba para ilustrar aquel viaje que hice. Pero quiero sacarle más jugo y acercarme a lo que me llevó a hacer la foto aquel día, a la previsualización de la que tanto habló Ansel Adams y que tan poco se practica ahora cuando nos metemos a revelar una fotografía.
Quiero que se vea más claro el contraste entre la catedral y los horrores arquitectónicos que la rodean. Quiero contrastar más el cielo para destacar los dos edificios y la estatua y esconder la grúa. Si aclaro un poco la estatua, y la enfoco, la vista del espectador irá más fácilmente a ella y si oscurezco los edificios serán el contrapunto perfecto.
Voy a trabajar con objetos inteligentes con máscaras de capa. El proceso lo explicaré más con vuestras fotografías, pues hoy quiero que veáis el camino que seguiré si queréis que vuestra fotografía siga este camino en vez del revelado básico.
La clave, como ya he dicho otras veces, es que no se note nuestra mano, al menos a ojo de los espectadores. Como siempre trato de explicar, el proceso técnico lo puede aprender todo el mundo que tenga interés, y lo realmente difícil es saber qué es lo que tienes que hacer para conseguir un buen trabajo final.
Como veis en el diagrama están dibujadas las zonas que voy a tratar para conseguir el efecto final deseado que he explicado más arriba. Si os gusta ver vuestras fotografías más terminadas entonces esta es vuestra petición. Pero si no queréis complicaros la vida y conseguir buenos resultados sin la necesidad de profundizar en el revelado, los diez pasos son vuestra elección.
Así que la próxima vez que enviéis una foto a esta sección, además de darme el original y un pequeño texto, me tendréis que decir qué es lo que os gustaría que hiciera con ella: los diez pasos o el revelado profundo. A través de fernando.sanchez@ferfoto.es os podéis comunicar conmigo, como siempre.