FERFOTO revela tu foto (IX)

Después de una semana de descanso en FERFOTO revela tu foto, volvemos con fuerzas renovadas para trabajar con la fotografía de Luis Fernández. En esta ocasión vamos a fijarnos en el revelado con Photoshop, para dar la fotografía su forma definitiva.

foto final
Foto final

Vamos a ver que nos comenta sobre la imagen que ha enviado:

Hola Fernando, hace poco estuve en Japón en viaje de aniversario con mi esposa, y, entre otras muchas fotos hice una a la que tenemos especial cariño.

Próximamente es su cumpleaños y la quiero regalar esta foto, pero en tamaño medio (pienso que 30×45 puede estar bien), enmarcada y en plan bien.

Yo la he revelado, pero me gustaría que tu, como muchísimo mas experto que yo en estos temas, la revelases también, publicases tus comentarios, e incluso me enviases fichero con tu versión, ya que tengo bastante interés en que el producto final sea especialmente bueno.

Muchísimas gracias y enhorabuena por tu excelente trabajo en este blog.​

Muchas gracias por tus amables palabras. La fotografía me gusta mucho, y creo que puede quedar muy bien enmarcada. Para llegar al resultado final que vemos en la entrada del artículo hay que dar varios pasos para sacar todo su potencial.

Revelado en Adobe Camera RAW

Como bien sabéis, siempre recomiendo hacer un revelado global, los diez pasos de los que hablo siempre. En este artículo no voy a describir todos los pasos, pero puedo decir que el disparo es perfecto desde el punto de vista técnico, salvo por una cosa a todas luces incomprensible. ¿Si hay tanta luz, por qué el autor -o la cámara- ha ajustado una sensibilidad tan alta? Una exposición 1/1250 f10 es una señal inequívoca de que algo está pasando y el autor, o la cámara, debería haberse dado cuenta.

001

El problema es la cantidad de ruido que se observa cuando ampliamos la imagen al 100%. No queda más remedio que intentar disimularlo con alguna técnica eficaz, ya sea con el propio ACR o ya en Adobe Photoshop.

002

La exposición es perfecta, pero el ruido de la Canon EOS 550D a 1600 ISO se ha llevado el detalle. Además, el objetivo utilizado no ayuda mucho a conservarlo, sobre todo en las esquinas, como podemos observar.

Foto inicial
Foto inicial

Como podéis ver en la foto, los ajustes han mejorado el resultado inicial, pero todavía se pueden hacer muchas cosas como veremos a continuación.

Previsualización

El templo japonés es el punto de interés sin lugar a dudas. Además la composición cumple con la clásica regla de los tercios. El contrapunto es la pequeña isla con dos árboles y las plantas acuáticas del primer plano nos ayudan a introducirnos en la fotografía. Desde mi punto de vista no hace falta recortar.

Otra cosa es el tema de la luz. No es la hora más adecuada para hacer la foto. No hay apenas volumen. Todo tiene la misma iluminación. Las ramas de los árboles de la isleta se confunden con el fondo…

Por eso creo que hay que reforzar la presencia del templo por encima de todas las cosas y aislarlo, en la medida de lo posible, del conjunto.

003

El cielo habría que oscurecerlo en consonacia con el reflejo del agua. No podemos hacer este ajuste por separado, pues quedaría irreal, sobre todo en esta fotografía, donde todo recibe la misma luz.

El fondo arbolado lo voy a oscurecer, para separarlo de los árboles del primer plano y para ayudar a la idea principal, que no es otra que destacar el palacio dorado.

Revelado en Adobe Photoshop

Como suelo hacer con mi trabajo personal, voy a revelar esta fotografía con objetos inteligentes. Consiste en hacer tantos OI como zonas queramos tratar. En este caso hay cuatro zonas: el cielo y su reflejo; el templo y su reflejo; el fondo con su reflejo en el agua y por último los árboles del primer plano que trataré de separar del fondo ( a lo mejor con tratar el fondo me basta)

Cada OI tendrá su propia máscara de capa y cada zona será tratada de forma independiente en Adobe Camera RAW.

Para no extenderme voy a explicar el proceso completo con una zona. El cielo en este caso:

1. Con la herramienta Lazo selecciono el cielo y su reflejo en el lago.

2. Voy a Capa>Objetos inteligentes>Nuevo objeto inteligente mediante copia.

3. En Capa>Máscara de capa>Descubrir selección creo la máscara de capa a partir de la selección que he hecho con Lazo.

4. Hago doble clic sobre el OI para abrir ACR y ajusto en primer lugar Blancos y luego Negros. Si fuera necesario trabajo posteriormente con Iluminaciones y Sombras. Y en este caso dejo Claridad a cero para evitar acentuar el ruido. Hago clic en Aceptar.

5. Ya en Photoshop voy al panel Propiedades y con la máscara de capa seleccionada, aumento en valor Desvanecer, hasta conseguir disimular de forma convincente la selección.

004

Estos cinco pasos hay que darlos en todos los OI que he creado en esta fotografía. Es muy importante, cuando hacemos este tipo de revelado, que el resultado sea realista y que no quede con ese estilo pictorialista que tanto suele gustar últimamente.

Conclusión

Los ajustes que he realizado son muy sutiles, y parece que no hay nada, pero esa es precisamente su fuerza. De una imagen plana hemos conseguido una fotografía llena de contrastes y con una luz mucho más interesante que la que teníamos de origen.

El archivo está preparado para imprimirlo a 30×45 sin necesidad de ajustar máscara de enfoque alguna. Lo mejor es llevarla a un buen laboratorio para conseguir una copia en papel para conservar el recuerdo de la mejor forma posible. Y el ruido digital al final no es tan molesto como me temía…

Si queréis participar en FERFOTO revela tu foto no dudéis en enviar un archivo tal cual sale de la cámara a fernando.sanchez@ferfoto.es y estaré encantado de conseguir el mejor revelado posible.

 

 

 

 

7 comentarios sobre “FERFOTO revela tu foto (IX)”

  1. Buenas…
    A lo mejor es porque no has abierto la capa como objeto inteligente en Adobe Camera RAW?
    Ya me dirás.

  2. Buenas…
    Sólo tienes que dar a la tecla Mayús y verás que el botón Abrir imagen se transforma en Abrir objeto.
    Muchas gracias por pasarte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.