Grupo AFAL

El grupo AFAL en PhotoEspaña 2016

Hoy me he levantado guerrero después de visitar ayer la exposición dedicada al grupo AFAL en el museo Reina Sofia, aparentemente dentro de PhotoEspaña 2016. La verdad es que no termino de entender qué está pasando con la sala 413. Más bien no entiendo la relación con la fotografía que mantiene el citado museo.

El grupo AFAL (Asociación Fotográfica almeriense) es uno de los hitos de la fotografía española. La primera asociación que dió oxígeno a la fotografía en nuestras tierras, asfixiada por el pictorialismo imperante y por la otra dictadura del salonismo que tan bien criticó Oriol Maspons en la revista Arte fotográfico:

No hay que elevarse mucho, sólo con ponerse de puntillas basta para ver que en el ambiente fotográfico hay una serie de síntomas que denuncian un estado anormal. Un estado anormal, en lo que al cultivo del espíritu se refiere, es que toda una colectividad se haya fijado un mismo objetivo, un mismo fin, al que se sacrifican las individualidades para marchar correctamente formados y marcando el paso hacia el premio en el concurso. Al premio se sacrifica todo.
Todavía cuesta creer que desde la apartada tierra de Almería, desde ese desierto que hace soñar a quien lo visita, fueran capaces de crear un grupo del que todavía se habla y que es el padre de toda la fotografía que se hace hoy en España.
Grupo AFAL

Ellos fueron los que trajeron la verdadera gramática de la fotografía, los que lucharon por dar a conocer el trabajo que se hacía en el extranjero sin la ayuda de las modernas herramientas actuales. Bajo el brazo de Carlos Pérez Siquier y José María Artero, la fotografía española cambió para siempre y abrió el camino para las generaciones posteriores.

La exposición de PhotoEspaña 2016 del grupo AFAL

Y aquí empiezan un poco los problemas. Resulta que dentro de la programación de PhotoEspaña 2016 han presentado la exposición Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal.

Por primera vez podemos ver reunidos todo el material: fotografías, documentos, correspondencia… de un grupo de personas que querían terminan con el anquilosamiento de la fotografía española.

Tenían claro que no sólo había que moverse dentro de España, sino que lucharon por darse a conocer en el extranjero, donde tenían sus referencias: The family of the man, Cartier-Bresson, Robert Frank, William Klein y las grandes revistas gráficas.

Como dice Laura Terré en el pequeño folleto de la exposición:

En Afal se dio cita un grupo variado de fotógrafos documentalistas y subjetivistasque compartían un interés por la función social del fotógrafo y su implicación enla realidad de su tiempo. El ideal de todos ellos fue expresar mediante procedi-mientos sencillos y directos sus inquietudes estéticas, lejos de estereotipos here-dados de la pintura.

El grupo se artículo desde Almería, pero tenía vínculos en Madrid, con la Real Sociedad Fotográfica, en Barcelona con la Agrupación Fotográfica de Cataluña y el Casino del Comercio de Terrassa, y con la Agfoval de Valencia. Algunos de los miembros madrileños terminaron fundando La palangana. Pero eso es otra historia.

Revista AFAL, nº6
Revista AFAL, nº6

En la pequeña exposición podemos ver la obra de muchos de los miembros de AFAL: los entonces aficionados Gabriel Cualladó (Massanassa, Valencia, 1925–Madrid, 2003), Francisco Gómez(Pamplona, 1918–Madrid, 1998), Joan Colom (Barcelona, 1922) y Ricard Terré(Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1928–Vigo, 2009). Algunos ya relacionados con el mundo de las Bellas Artes como Gonzalo Juanes (Gijón, 1923–2014), Jesús de Perceval (Almería, 1915–1985), Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929–2006) y Josep Maria Casademont (Barcelona, 1928–1994). Y algunos que iniciaron su trayectoria profesional dentro de la asociación almeriense como Alberto Schommer (Vitoria, 1928–2015), Xavier Miserachs (Barcelona, 1937–1998), Ramón Masats (Caldes deMontbui, 1931), Oriol Maspons (Barcelona, 1928–2012), Julio Ubiña (Santander,1922–Barcelona, 1988), Francisco Ontañón (Barcelona, 1930–Madrid, 2008),Jesús Aguirre (Almería, 1928) y Joan Cubaró (Barcelona, 1926–1970).

Grupo AFAL
Leonardo Cantero, S/T. Serie Gentes de París, 1962 © Leonardo Cantero, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Además de las fotografías podemos descubrir manuscritos y cartas mecanografiadas con grandes personalidades mundiales como Steichen o el mismo Cartier Bresson, que reconoció el poder del grupo a raíz del famoso Anuario de 1958, que supuso el principio del fin del grupo por culpa de las deudas acumuladas por su impresión.

Duró poco, desde 1956 hasta 1963, pero su sombra es muy alargada. Como dijo José María Artero:

Los pioneros de Afal estamos pagados por el hecho de que treinta años después, podemos reunirnos ungrupo de aquellos primitivos, pero nunca desconcertados, fotógrafos de la primera hora de Afal, y no para lamernos las heridas de un combate perdido, sino para certificar la permanencia de aquellos ideales que nos lle-varon a conservar la fe y la ilusión de que lo que hacíamos tenía valor e importancia, aunque estuviéramos dispersos, sin un maldito duro y fuéramos tan pocos.

El poco valor de la fotografía en el museo Reina Sofía

Esta exposición resulta que es una sala, de carácter permanente, del Reina Sofía, inaugurada hace unos meses gracias al archivo cedido por Carlos Pérez Siquier, más unas nuevas fotografías colgadas en la sala anexa, donde normalmente podemos ver un bello collage formado por las imágenes de Catalá Roca.

Ni siquiera PhotoEspaña 2016 ha influido para dar más espacio a la historia de la fotografía en España en alguna de las salas de exposiciones temporales. Una verdadera pena. Es verdad que las copias no son excesivamente grandes, pero el legado que ha donado Carlos Pérez Siquier bien merecía un comisariado más exhaustivo, donde por fin pudiéramos entender la fotografía española dentro de la dictadura.

¿Y por qué digo esto? Porque la fotografía no está bien representada en el museo. Desde tiempo inmemorial se viene hablando de hacer un museo de la fotografía en Madrid y mientras tanto tenemos que esperar a ver parte de nuestra historia en pequeños y diseminados fragmentos que impiden hacernos una idea general.

Por las salas de la fantasmal cuarta planta podemos encontrar retazos sueltos de la historia de la fotografía. Es verdad que el contexto expositivo puede exigir que así sea, pero no es lógico.

Los fondos fotográficos del museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía no son ni mucho menos extensos. Según figura en su página web hay 2236 resultados. Pero hay piezas muy valiosas, tanto de autores españoles como extranjeros. Merecen un espacio propio, que cuenten una historia, su evolución.

Diane Arbus
Diane Arbus en el Reina

De repente te puedes encontrar la serie de Eugene Smith de Deleitosa, las imágenes más conocidas de Catalá Roca, y si rebuscas un poco dos de las tres copias de Diane Arbus en la sala 427 (?). Incluso he descubierto en el catálogo que tienen uno de los pocos Avedon que hay en España, el retrato del bailaor Vicente Escudero. O una copia original de Atget… Sólo hay 230 expuestas en todo el museo.

En fin. Espero que la espectacular donación de Pérez Siquier sirva de azote al equipo directivo y al gobierno y se aceleren las gestiones para que la fotografía disfrute de una vez por todas, el debido reconocimiento por parte de las instituciones oficiales.

La exposición estará abierta hasta el 7 de noviembre de 2016 en la sala 413 del museo Centro de Arte Reina Sofía. Se puede entrar gratis de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 y los domingos de 13:30 a 19:00. El resto de las horas la entrada sólo cuesta 4€.

Un comentario sobre “El grupo AFAL en PhotoEspaña 2016”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.